Siempre que en la vida ocurren situaciones fuera de lo común, que nos impactan de cualquier manera, lo primero que queremos saber es por qué han ocurrido.
Cuando se tratan de situaciones en relacionadas con la salud, las causas suelen cobrar una importancia tremenda, porque si las conocemos tal vez podríamos evitar que se repitan.
Es por esto que cuando una mujer pasa por un embarazo ectópico lo primero que pasa por su mente es “¿Por qué me sucedió esto?” y la única respuesta a esta pregunta viene dada de conocer las cosas por las que ocurren este tipo de embarazos en primer lugar.
Lo primero que hay que tener en cuenta cuando se habla de las causas de cualquier enfermedad es que hay un porcentaje de los casos que ocurren de manera idiopática, es decir, en realidad no hay ninguna causa objetivable se pueda determinar.
Así que algunos casos de embarazo ectópico podrían responder a esto, sin embargo en la mayoría de las mujeres es posible determina algún factor de riesgo.
Al hablar de causas frecuentes, se habla de los causas que se han logrado identificar en la mayoría de los casos de embarazo ectópico documentados. Es decir, en las mujeres que fueron diagnosticadas y tratadas se logró identificar alguna o varias de estas causas.
No significa que si encuentras en esta lista alguna con la que te identificas vas a tener un embarazo ectópico, más bien es una señal que debes tener en cuenta a la hora de sospechar de un embarazo para que acudas a tu médico tratante y te asegures que todo va bien.
Si has sufrido un embarazo ectópico y sabes que has pasado por alguna de las siguientes enfermedades o tienes alguna de estas condiciones seguramente esta haya sido la causa, sin embargo si no has sufrido un embarazo ectópico toma en cuenta cada una de las siguientes causas como factores de riesgos.
Esta es una infección del útero, trompas de Falopio y ovarios. Ocurre cuando las bacterias que se encuentran en la vagina y el cuello uterino ascienden hacia el útero, proliferando aquí y provocando la infección de estos órganos.
Las bacterias mayormente implicadas en esta enfermedad son las de la clamidia y la gonorrea, ambas enfermedades de trasmisión sexual. Estas pueden pasar desapercibidas para muchas mujeres, llegando a provocar la enfermedad inflamatoria pélvica.
Esta enfermedad tiene la característica de provocar la inflamación de las trompas de Falopio, esto deja cicatrices en ellas o incluso puede afectar la motilidad de las mismas, haciendo que un embarazo ectópico pueda ocurrir a este nivel.
El deseo de un embarazo es una de las necesidades más grandes que pueden experimentar las mujeres. Cuando se intenta lograrlo y no se consigue puede ser una de las cosas más frustrantes de la vida.
Si pasas más de un año teniendo relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo y no has conseguido un embarazo, es necesario que acudas a tu médico, hay muchas cosas que pueden estar ocurriendo contigo o con tu pareja.
Una de las causas de esterilidad es el defecto de las trompas de Falopio, que pueden fallar en su capacidad de contracción, lo que impediría que el ovulo y los espermatozoides lograran unirse.
Si este es el caso y llega a ocurrir la fecundación, la trompa fallaría en su intento de llevar el huevo al útero y este terminaría en la trompa.
Los inductores de la ovulación son medicamentos que provocan que la mujer ovule, generalmente provoca que haya más de un ovulo disponible en un solo ciclo. Lo que predispone a que ocurran embarazos múltiples y embarazos ectópicos.
Con las técnicas de fertilización in vitro se obtienen varios embriones que luego serán colocados dentro del útero materno, no hay forma de controlar donde ocurrirá la implantación. De hecho esta es el principal factor de riesgo para un embarazo abdominal.
Cualquier procedimiento que haya afectado a la trompa de Falopio la hace susceptible de retener en su interior a un embrión en desarrollo y contener un embarazo ectópico.
La principal causa de lesión en la trompa es un embarazo ectópico previo, esto deja una cicatriz dentro de la trompa, por lo que es probable que ocurra otro en el mismo lugar.
Además, actualmente ocurre con relativa frecuencia la cirugía de recanalización de trompas en mujeres que han decidido recobrar su fertilidad después de una esterilización quirúrgica. Esto es un factor predisponente importante.
Se ha observado una mayor frecuencia de embarazos ectópicos en mujeres mayores de 40 años, esto probablemente tenga que ver con el hecho de que con la edad todo el aparato genital se hace más rígido.
Asimismo los hábitos de vida también influyen mucho, en especial el hábito tabáquico. El consumo de cigarrillo en deteriora el revestimiento de las trompas y debilita su musculatura, esto ocurre con el consumo previo o actual, por lo que es un factor de riesgo a considerar.
También existen causas menos frecuentes de embarazo ectópico, situaciones que ocurren raras veces pero que se han descrito como factores de riesgo y causas de embarazo ectópico.
Los dispositivos intrauterinos son métodos anticonceptivos muy efectivos, sin embargo se ha visto que en algunas mujeres que han utilizado DIU por largo tiempo puede generarse en las trompas algunas lesiones, especialmente a nivel de su origen en el cuerno del utero.
Por otro lado las portadoras de DIU reducen significativamente la probabilidad de un embarazo intrauterino, pero aumentan levemente la aparición de ectópicos en las trompas.
Los anticonceptivos orales son muy variados, pero en líneas generales se los puede dividir en dos grupos, la píldora anticonceptiva combinada, que contienen un estrógeno y un progestágeno, hormonas similares al estrógeno y a la progesterona, y la minipíldora que solo contiene progestágenos.
Este tipo de anticonceptivo, junto con el anticonceptivo de emergencia se ha asociado con el embarazo ectópico, sin embargo no hay evidencia sólida que respalda una influencia directa.