La prevención siempre es el ideal de la salud, la mejor enfermedad es la que no se presenta. Para lograrlo es necesario estar bien informado sobre qué medidas tomar.
En el caso particular del embarazo ectópico resulta difícil imaginar cuales puedan ser las medidas a tomar para prevenir que ocurra, siendo esta una situación que aparece como un error en el proceso natural del embarazo.
A pesar de esto existen ciertas medidas que se pueden adoptar para evitar que ocurra un embarazo ectópico. Medidas que van orientadas a prevenir o actuar sobre los factores de riesgo para sufrirlo.
Existen ciertos factores de riesgo para el embarazo ectópico que pueden evitarse o al menos reducirse considerablemente con ciertas medidas que cualquier mujer puede tomar, que además mejoraran su calidad de vida y pueden ayudar en otras áreas de su salud.
Uno de los principales factores de riesgo viene dado por la presencia de enfermedades del aparato genital femenino, siendo las de trasmisión sexual las de mayor importancia y frecuencia.
Las infecciones que abarcan la vagina y el cuello uterino, lugar de asiento de la mayoría de ellas, no tienen una repercusión importante para la predisposición de sufrir embarazo ectópico, sin embargo muchas veces pasan desapercibidas a este nivel.
La clamidia y la gonorrea pueden pasar completamente inadvertidas para las mujeres, puesto que sus síntomas no será muy llamativos mas halla de algunas molestias pélvicas, lo que provoca que la infección se haga severa alcanzando las trompas y provocando una enfermedad inflamatoria pélvica.
La mejor manera de prevenirla es prevenir las infecciones de trasmisión sexual. Recuerda siempre el uso del preservativo, es el mejor método para prevenir este tipo de infecciones.
Mientras menos parejas sexuales tengas menores probabilidades tienes de adquirir cualquier infección de este tipo. Con cada pareja sexual aumenta la exposición de manera exponencial.
Una ejemplo práctico de esto si los miembros de una pareja que tienen relaciones sexuales, han tenido 3 parejas sexuales en su vida, cada uno está exponiéndose a las infecciones de 4 personas, la persona que tiene enfrente y los 3 que no conoce.
Las infecciones vaginales cuando se dejan progresar pueden acabar en una infección severa, como es la enfermedad inflamatoria pélvica, en la cual las bacterias alcanzan las trompas e incluso el ovario.
Es por esto que ante cambios en el flujo vaginal, especialmente si este tiene características como fetidez, es muy espeso o grumoso, tiene un color poco habitual como un color grisáceo o si va acompañado de dolor es preciso consultar con un especialista.
Si la infección vaginal es tratada en esta etapa, se logra prevenir la aparición de una enfermedad inflamatoria pélvica, que es el principal factor de riesgo del embarazo ectópico en mujeres jóvenes.
Los principales síntomas de una enfermedad inflamatoria pélvica son el dolor pélvico que puede ir aumentando con los días hasta hacerse intolerable, flujo vaginal abundante y fétido y fiebre. Si presentas alguno de estos síntomas es preciso que acudas a tu médico tratante.
Esta enfermedad es relativamente frecuente en mujeres jóvenes, sobre todo entre adolescente que inician actividad sexual sin protección. Hay que tener en cuenta que después de sufrir una enfermedad inflamatoria pélvica es muy probable que esta se repita por el tiempo.
Con un tratamiento adecuado y oportuno la recuperación puede ser completa. Pero si la enfermedad se deja progresar o no se tienen medidas de prevención puede afectar de manera permanente la fertilidad femenina.
El hábito de fumar tiene efectos nocivos para la salud desde muchos puntos de vista, sin embargo en las trompas uterinas provoca una limitación del movimiento de las mismas, favoreciendo la implantación del ovulo fecundado en ellas.
Es por esto que dejar de fumar es una medida que sirve para prevenir el embarazo ectópico, además de mejorar otros aspectos de la salud femenina. Aunque dejarlo puede ser difícil, empezar por disminuir el numero de cigarrillos diarios es un buen comienzo.
Existen además otros factores de riesgo sobre los cuales no es posible actuar, cuando se encuentran presentes solo queda prestar atención a los signos de alarma y hacer mayor énfasis en los factores que se pueden modificar.
Dentro de este grupo tenemos factores como la edad, siendo mas frecuente el embarazo ectópico luego de los 35 años, además después de esta edad existe un mayor uso de métodos de reproducción asistida, que es otro factor de riesgo.
Igualmente existen malformaciones congénitas de las trompas que influirán en la aparición de este tipo de gestación, asi como cirugías previas en la región pélvica, todo esto limita o predispone la obstrucción parcial de las trompas.
Por último, un embarazo ectópico previo es altamente predisponente para la aparición de uno nuevo, dependiendo de cómo fue el anterior y cual tratamiento que se recibió afectara en mayor o menor medida.
Si en una mujer se encuentran cualquiera de estos factores es necesario que acuda a un médico a penas sospeche de la existencia de un embarazo, de esta forma si se trata de un embarazo ectópico podrá ser diagnosticado oportunamente para que reciba el mejor tratamiento disponible.
Es muy difícil prevenir un embarazo ectópico, principalmente porque existe la posibilidad de que ocurra aun cuando no hay ningún factor de riesgo en la mujer que lo sufre.
Sin embargo la aparición del embarazo en si mismo no es algo demasiado grave, lo que genera preocupación es la aparición de las complicaciones propias de esta patología.
La hemorragia interna masiva producto de su rotura y la disminución de la fertilidad en las pacientes que se ven en la necesidad de someterse a cirugías sumamente agresivas para salvar su vida es lo que realmente se busca evitar.
Si presentas presentas dolor pélvico o lumbar que se hace mas intenso con el paso de los días, retraso menstrual, sangrado vaginal anormal, escaso y oscuro, podrías estar sintiendo los síntomas iniciales de un embarazo ectopico.
Si sospecha estar embarazada cualquier situación en la que exista dolor en la región pélvica o lumbar, sensación de peso o inflamación en el vientre y sangrado vaginal fuera de lo común es importante acudir a un especialista, ya que estas son señales de que algo grave puede estar ocurriendo.
Si el diagnóstico del embarazo se hace en etapas tempranas puede evitarse la mayoría de las complicaciones y aplicarse tratamientos conservadores que no afectaran la fertilidad futura.
Esto solo es posible con un diagnostico precoz de un embarazo ectopico, cuando este no pone en riesgo la vida de la mujer y es posible administrar fármacos como el metrotexate para evitar que siga creciendo.
De esta forma se preserva la anatomía femenina y no se expone a las complicaciones que cualquier cirugía trae consigo, en el caso de un embarazo ectópico roto que sangre profusamente puede llegar a perderse una trompa o incluso un ovario.
En algunos casos a pesar del uso de medicamentos se hace necesario operar, sin embargo puede recurrirse a una cirugía laparoscópica menos invasiva y con menos complicaciones.
El dolor es una señal de alerta del cuerpo de que algo no va bien, ante cualquier dolor, especialmente a nivel abdominal, que sea persistente es necesario acudir a un medico.
Si además recibiste tratamiento para un embarazo ectópico y el dolor persiste podría tratarse de una infección, si no se trata a tiempo podría traer complicaciones en el momento o incluso aumentar el riesgo de sufrir embarazos ectópicos en el futuro.
Si sospechas o ya sabes que estas embarazada, lo ideal es que realices un control prenatal exahustivo, de esta manera si se trata de un embarazo ectópico se diagnosticara antes de que incluso de síntomas.
Además un control prenatal temprano te permitirá darle la mejor oportunidad a tu embarazo de llegar a término satisfactoriamente porque con el se pueden prevenir muchas patologías del embarazo.
Recuerda, la mayoría de las mujeres que sufren embarazos ectópicos logran tener embarazos normales en su siguiente embarazo.
Sufrir un embarazo ectópico puede ser algo difícil para una mujer, pero no hay que perder la fe, es recomendable buscar acompañamiento terapéutico si la experiencia fue demasiado desgastante emocionalmente.
La recuperación física muchas veces es la mas fácil, pero también es necesario recuperarse emocionalmente, especialmente si deseas conseguir otro embarazo.
Las técnicas de reproducción asistida traen consigo un riesgo de embarazo ectópico, además de que muchas mujeres que recurren a ellas tienen mas de 35 años, otro factor de riesgo importante.
Es por esto que si buscas un embarazo y para ello debiste someterte a un tratamiento de fertilidad debes estar muy atentas y acudir a tu medico apenas sospeches estar embarazada.