¿Que es el Embarazo Ectópico organizado?

Se le denomina Embarazo Ectópico organizado porque a pesar de estar fuera del útero, conserva todas las características y estructuras del saco gestacional, incluso muchas veces hay un pequeño feto en su interior. 

Esta es la forma en la que a los médicos les gustaría siempre encontrar un embarazo ectópico, porque en este caso la paciente tiene muchas opciones de tratamiento y la vida de la paciente no se encuentra en riesgo. 

Síntomas del Embarazo Ectópico organizado

Por lo general cuando se diagnostica un embarazo ectópico organizado es porque la embarazada acude a su médico por presentar los síntomas propios del embarazo. 

Los síntomas predominante serian nauseas, cansancio y dolor en los pechos, algo que llama la atención es que aunado a estos síntomas puede aparecer dolor a nivel de la pelvis. 

El dolor pélvico que suele aparecer es tipo cólico y lateralizado, es decir, se siente de un solo lado de la pelvis, no llega a ser lo suficientemente intenso para que la mujer sospeche que algo malo ocurre, sin embargo un dolor constante de tipo cólico que se asocie a retraso menstrual y a síntomas de embarazo, podría ser el único síntoma de un embarazo ectópico. 

Como resultado de la estimulación hormonal del endometrio producto de la presencia de este embarazo anormal, puede ocurrir que la mujer presente un leve sangrado genital, a veces simplemente aparezca como “manchas café”. 

¿Que causa el Embarazo Ectópico organizado?

El embarazo ectópico organizado es una denominación que se utiliza para referirse a un tipo de embarazo ectópico en el que la bolsa gestacional y la placenta se encuentran intactas, asimismo el órgano donde ocurrió la implantación ectópica no presenta ningún foco de hemorragia que ponga en riesgo la vida de la mujer. 

En estos casos el embarazo puede darse en la trompa uterina pero el embrión dejo de crecer o no llego a formarse, por lo que el saco gestacional puede verse en la ecografía, pero los niveles hormonales son bajos y el cuerpo lo ira reabsorbiendo espontáneamente. Esto es lo que se considera un aborto ectópico. 

Igualmente puede ocurrir que el diagnostico se haga antes de que la trompa se rompa, por lo que a pesar de que la gestación ectópica siga creciendo al momento del diagnostico, no supone un riesgo vital si es tratado. 

Otra forma en la que un embarazo pueda permanecer organizado es cuando se presentan embarazos abdominales o embarazos ováricos, en estos casos puede ser difícil determinar que se trata de un embarazo ectópico, por lo que pueden llegar a desarrollarse completamente. 

Existen muchos casos documentados de embarazos ováricos y abdominales que se mantuvieron organizados por todo la gestación, llegando a nacer un bebe, en su mayoría sanos, esto es lo que se conoce como un parto ectópico. Claro está, estos bebes solo pueden ser obtenidos por cesárea. 

Diagnostico de un Embarazo Ectópico organizado

Ya que los síntomas son muy inespecíficos, estos están presentes tanto en un embarazo ectópico como en una amenaza de aborto e incluso en algunas enfermedades ginecológicas no relacionadas a un embarazo. 

Es necesario que un médico haga un examen físico y determine cuales estudios complementarios necesita su paciente. De esta forma se obtendrá un diagnóstico oportuno. 

Lo primero que se hace es asegurar la presencia el embarazo, para esto se practica una prueba de embarazo, preferiblemente una que determine la cantidad de β-hCG, la hormona que produce la placenta, no solo su presencia. 

Con esto se determine si el embarazo está creciendo adecuadamente con el tiempo en semanas aproximado que se le calcula desde la última menstruación.  

Lo siguiente que se hará, una vez se sabe que se trata de un embarazo, es una ecografía, preferiblemente transvaginal. De esta forma existe mayor probabilidad de determinar la presencia del saco gestacional a partir de la 4ta semana. Este es el único método que puede deterinar la presencia de un embarazo fuera del útero 

Con estos simples estudios que se pueden practicar en prácticamente todos los centros de salud es posible que se diagnostique el embarazo ectópico organizado. 

Tipos de tratamiento

Dado el gran riesgo de que en algún punto de la gestación se inicie un sangrado severo por la rotura tubárica o el desprendimiento de la placenta donde se haya implantado el embarazo, una vez diagnosticado lo mejor es finalizar la gestación. 

Esta es una de las situaciones más difíciles para una futura madre, porque su bebé no va a llegar a nacer y si permite que siga creciendo lo más probable es que termine causándole una hemorragia fatal. 

Así que por muy doloroso que sea, es necesario terminar la gestación, cuanto más pronto se haga el diagnóstico y se aplique tratamiento, menos riesgo corre la mujer y mejor será su pronóstico.  

Conducta expectante

La actitud expectante en la cual el medico solo indicará controles semanales. Muchas veces este tipo de embarazo se resuelve como abortos espontáneos, sin mayores complicaciones. 

Otra forma en la que se resuelve de forma espontánea es con la muerte del feto, dado que el lugar donde se implantó no le permite su desarrollo, de manera que deja de crecer y el cuerpo de la madre lo absorbe.  

Tratamiento médico del Embarazo Ectópico Organizado

Ahora bien, si la resolución espontanea no ocurre y el feto sigue creciendo sin detenerse o a pesar de que el feto ya no tenga señales de vida la placenta sigue erosionando el tejido donde se implanto, es necesario aplicar tratamiento de forma activa. 

El tratamiento médico conservador busca limitar el crecimiento del tejido gestacional para que el cuerpo lo elimine posteriormente sin necesidad de operar a la paciente. 

Se aplican fármacos feticidas con este fin, pueden ser administrados de manera general a través de inyecciones o administrarlo directamente sobre el embarazo por procedimientos mínimamente invasivos.   

Tratamiento quirúrgico

Si el tratamiento médico no tiene éxito en eliminar por completo los restos del embarazo o este es resistente al tratamiento, se necesita una cirugía. Sin embargo es una cirugía bastante conservadora. 

El procedimiento que se practica se llama salpingostomia. Consiste en abrir la trompa y retirar el saco gestacional, en algunos casos se inyecta el fármaco feticida sobre el lugar para asegurar la eliminación del tejido. 

Ambos tratamientos buscan preservar la fertilidad de la mujer lo máximo posible, al evitar quitar una trompa o cualquier parte donde se haya implantado el embrión.  

¿Qué ocurriría con embarazos futuros?

Cuando se diagnostica un embarazo ectópico organizado las posibilidades de preservar la fertilidad femenina son muy buenas, ya que se puede recurrir a tratamientos mínimamente invasivos o cirugías conservadoras. 

Puede ocurrir que se formen cicatrices en las trompas lo que creara un factor de riesgo para que mas adelante ocurra otro embarazo ectópico, pero esto es algo relativamente poco frecuente. 

Igualmente, puede presentarse obstrucción en la trompa que se haya visto afectada, disminuyendo a la fertilidad, pero generalmente es algo que puede solucionarse sin muchos contratiempos. 

En la gran mayoría de los casos luego de un embarazo ectópico la mujer concibe de nuevo sin dificultades y logra un embarazo normal que llega a término exitosamente.