Embarazo Ectópico roto

El Embarazo Ectópico roto es la segunda forma en la que se puede presentar un embarazo fuera del útero, presenta un problema severo para la madre y verdadera urgencia que requiere atención médica inmediata. 

El Embarazo Ectópico roto generalmente aparece de manera súbita y la mujer ni siquiera sospecha que pueda estar embarazada, por lo que a veces diagnosticarla puede ser complicado e incluso se llega a diagnosticar en plena cirugía.  

¿Cuáles son los signos y síntomas del Embarazo Ectópico roto?

Los síntomas en el caso de un Embarazo Ectópico roto aparecen de manera súbita y se caracteriza por un dolor abdominal de fuerte intensidad, que se localiza en bajo vientre, especialmente a un lado más que en el otro. 

Se presentan náuseas y vómito, sudoración, palidez y debilidad generalizada, estas últimas como resultado de la gran hemorragia interna que se produce. Debido a esto también es posible ver la aparición de una coloración violácea en la piel, sobre todo en el abdomen inferior y en el costado del lado donde se ubique el embarazo. 

Algunas mujeres pueden llegar a percibir algunas señales de embarazo antes de que aparezca el dolor característico del embarazo ectópico roto, aunque esto no es algo muy frecuente, dado que por lo general ocurre muy temprano y los síntomas clásicos de embarazo no han aparecido. 

Algo que se presenta con mayor frecuencia es un leve sangrado genital que aparece de manera intermitente, esto no esta asociado con el ciclo menstrual, sin embargo puede confundirse si coincide con la fecha en la que la mujer espera menstruar. 

Igualmente, puede confundirse con dolor en los ovarios, especialmente si la mujer sabe que tiene quistes ováricos. Para estas mujeres la aparición de un dolor intenso de manera abrupta es una señal de alarma que no debe pasar desapercibida, se sospeche o no de un embarazo. 

¿Que causa este tipo de embarazo?

Cuando se establece un embarazo extrauterino este comienza a crecer paulatinamente, cuando se implanta en la trompa esta comienza a distenderse hasta que su capacidad es superada, la erosión del embrión y la placenta en desarrollo comienza a provocar que su pared y la pared de los vasos sanguíneos se debilite. 

Si la implantación ocurrió en otra parte, como el ovario o la cavidad abdominal, conforme crece los frágiles vasos de la placenta comienzan a desprenderse, lo que determina el inicio de una hemorragia interna profusa y posiblemente letal. 

Si se aloja en el cuello uterino, la erosión de los vasos placentarios en formación alcanzaran los vasos sanguíneos de la madre y esta porción del útero presentara un sangramiento anormal que será evidente como una hemorragia genital. 

Diagnostico del Embarazo Ectópico roto

Si no se sospecha de un embarazo puede que sea muy difícil dar con el diagnostico, si la mujer sabe que esta embarazada o sospecha de estarlo se debe diferenciar esta patología de otras que provocan sangrado durante el embarazo. 

El diagnostico sigue los mismos pasos que en la forma organizada, sin embargo muchas veces no se alcanza a llegar a completar todos los estudios, ya que la gravedad del cuadro puede obligar a proceder a una cirugía. 

El examen físico que practica el medico en la sala de urgencias ayuda mucho al diagnóstico, así como lo que la mujer siente, muchas veces puede sentir que su vientre inflamado además del dolor clásico. 

Sin embargo, se hacen practican las pruebas de embarazo y la ecografía a la si la condición lo permite. Además existe un procedimiento que se realiza rápidamente en la sala de emergencia llamado culdocentensis. 

Este procedimiento se hace durante el examen ginecológico, por lo general el medico puede ver la pared posterior de la vagina inflamada y realiza una punción en el fondo de esta, si extrae sangre, se considera que es positiva y se recurre a una cirugía de emergencia. 

Tipos de Tratamiento para el Embarazo Ectópico Roto

Cuando el embarazo ectópico se rompe es una verdadera emergencia médica, provoca una hemorragia interna que podría llevar a la mujer a la muerte en cuestión de minutos si no se trata pronto. 

Esto limita mucho las opciones de tratamiento, dejando como única opción la cirugía. El tipo de cirugía que terminara siendo lo determinaran los médicos en dependiendo del lugar donde se ubique el embarazo y lo que se haya visto afectado con la ruptura. 

Lo más frecuente es que se extraiga la trompa donde se alojó el embrión, pero puede incluso retirarse parte del ovario de ese lado o todo el ovario. Si el embarazo ocurrió en el cuerno del útero o en el cérvix puede llegar a histerectomía. 

Además, dada la dificultad para determinar rápidamente que se trata de un embarazo ectópico, dado los inespecíficos de los síntomas, donde el hallazgo mas llamativo en el dolor en la pelvis, hace difícil que se pueda detectarlo en un momento en que se pueda conservar la trompa o controlar efectivamente la hemorragia conservando íntegramente el órgano afectado. 

¿Qué ocurriría con embarazos futuros?

En el caso de un embarazo ectópico roto, la fertilidad se ve afectada, puesto que en la mayoría de los casos se pierde una trompa, lo que termina reduciendo a la mitad la posibilidad de concebir, en el mejor de los casos. 

Con cada ciclo menstrual se produce la ovulación, pero mes a mes ocurre en un ovario o en el otro, por lo que si falta una trompa, habrá un ovulo que no podrá ser alcanzado por los espermatozoides cuando la ovulación ocurra de ese lado. 

Esto reduce en un 50% las posibilidades de que se la fecundación, a pesar de esto es muy común que después de pasar por un embarazo ectópico roto y perder una trompa muchas mujeres queden embarazadas sin mayores problemas. 

Sin embargo después de los 35 años o si existen otras condiciones que disminuyen la fertilidad es prudente para una mujer que haya perdido una trompa por un embarazo ectópico o cualquier otra causa recurrir una evaluación para determinar si necesitara de reproducción asistida. 

Es por esto que siempre es necesario tener un adecuado control médico, especialmente si se está buscando concebir o se sospecha de un embarazo, cualquier sangrado en este caso es una alarma. 

Ante cualquier síntoma de alerta o dolor intenso, no necesariamente será un embarazo ectópico, pero siempre es mejor tratar la enfermedad antes de que sea algo complicado.