Embarazo Ectópico según tu edad

Lo único que hace falta para quedar embarazada es ser sexualmente activa y estar en los días fértiles del mes, si ambas cosas no ocurren simultáneamente no habrá embarazo. 

La edad fértil de una mujer va desde que tiene su primera menstruación hasta que este desaparece por completo. Esto puedo ir desde los 12 años hasta aproximadamente los 55 años. 

Si bien durante todo ese tiempo se considera que una mujer es fértil, no durante todo ese tiempo es capaz de embarazarse. El periodo de mayor fertilidad va desde los 16 años hasta los 35 años. 

Durante este tiempo es cuando existe la mayor regularidad del ciclo y además el mejor funcionamiento del aparato genital. Sin embargo es posible que el embarazo ocurra en cualquier momento de la vida de una mujer mientras ella sea fértil. 

Embarazo Ectópico en Adolescentes y adultos jóvenes 

La adolescencia está marcada por los cambios que ocurren en el cuerpo de una niña hacia su madurez sexual. Es una etapa de adaptación y ajustes en la cual cada parte del cuerpo y la mente se adaptan a la vida adulta. 

Durante este proceso no todo en la joven mujer madura de igual manera. Aunque ya produce óvulos para ser fecundados, el resto de su sistema tarda un poco mas en madurar, sin embargo esto no es predisponente para un embarazo ectópico. 

En estos primeros años, hasta los 25 años no es tan frecuente que ocurran embarazos ectópicos, en esta etapa de la vida los principales factores de riesgo están ausentes. 

El mayor factor de riesgo durante este periodo de tiempo es el de las infecciones de trasmisión sexual. Durante la adolescencia y los primeros años de la edad adulta, la inmadurez emocional y psicológica puede predisponer a multiples parejas sexuales y a relaciones de alto riesgo. 

Es en este grupo etario donde se ve con mayor frecuencia la enfermedad inflamatoria pélvica, al menos 1 de cada 8 adolescentes sufrirá de esta patología. Haciéndola mas propensa a sufrir un embarazo ectópico. 

Durante esta etapa de la vida no es aconsejable buscar un embarazo y lo mejor seria tomar medidas para evitarlo, no por el riesgo de un embarazo ectópico, sino por una serie de otras complicaciones que pueden ocurrir. 

En esta edad la recomendación seria explorar la sexualidad de manera responsable antes de explorar la maternidad con todas sus complicaciones. 

Embarazo Ectópico después de los 35

Después de los 25 años y hasta los 35 las probabilidades de un embarazo ectópico se mantienen estables, sin embargo después de los 35 se acumulan factores de riesgo. 

Después de los 35 años, se van acumulando ciertos factores de riesgo, en el que el primero es justamente la edad, si la mujer ha sido fumadora, si ha sufrido enfermedades de trasmisión sexual o a tenido algún evento que lesión sus trompas va sumando puntos de riesgo. 

Otro punto a considerar es que luego de los 35 años la fertilidad disminuye, por lo que muchas mujeres recurren a tratamientos para poder concebir, esto aumenta las posibilidades de sufrir un embarazo ectópico. 

Es por esto que después de los 35 años un embarazo ectópico es mas probable que antes de esta edad. 

Si estas pensando embarazarte luego de los 35 años y tienes algún factor de riesgo para un embarazo ectópico ten en cuenta que es muy probable que tu embarazo sea normal, solo debes estar atenta a los signos de alarma y acudir a tu medico si sospechas estar embarazada. 

Embarazo Ectópico en mujeres mayores de 40 años

Después de los 40 un embarazo es poco probable, pero puede suceder, igual que después de los 35 hay varios factores de riesgo que se acumulan, pero a partir de esta edad ocurren algunos eventos que son propios de esta edad. 

Una de las dificultades de esta edad es que las trompas y el utero comienzan a endurecerse y pierden sus propiedades elásticas. Además el tejido no es tan capaz de mantener un embarazo como unos años antes, principalmente porque las concentraciones hormonales bajan. 

Con el alargamiento de la edad para procrear por parte de las mujeres, también en los últimos años un aumento del uso de técnicas de fertilidad asistida que pueden aumentar de igual manera la incidencia de los embarazos y con ellos de embarazos ectópicos en esta etapa. 

Estadísticas de acuerdo a la edad

Ya se comentó a grandes rasgos los riesgos y la frecuencia de los grupos etarios mas llamativos, en especial en donde existe mayores factores de riesgo. 

Sin embargo, existen estudios donde se refleja la estadística real de la frecuencia por edad del embarazo ectópico, uno de ellos fue conducido en México desde el 2008 y 2011. 

En esta serie se demostró que la mayor frecuencia se dio por el grupo compuesto por mujeres mayores de 40 años con un 38% de toda la población estudiada. Seguidas por las mujeres de los 20 a los 29 años, los autores del estudio explicaron este hallazgo como el punto máximo de actividad sexual y fertilidad. 

En tercer lugar quedaron las mujeres de 30 a 40 años y la menor frecuencia fue en chicas menores de 20 años que representaron 8% de los casos. Estos resultados fueron los obtenidos en cuanto a la edad. 

Al comparar la paridad, es decir los embarazos y partos previos los datos resultaron bastante interesantes. La mayor frecuencia de embarazo ectópico ocurrio en mujeres primíparas, es decir que habían tenido un embarazo y parto previos, con un total de 61% 

En segundo lugar fueron las secundíparas con 19% y en tercer lugar las nulíparas, es decir mujeres que nunca habían parido. Entre toda la serie solo el 8% estuvo representado por mujeres multíparas, mujeres con mas de 3 partos. 

Entre todas las mujeres que fueron estudiadas se vio que el mayor factor de riesgo fue la enfermedad inflamatoria pélvica, con una presencia en 32% de las pacientes, el embarazo ectópico previo solo ocupo el 10%. 

Estos datos, aunque parezcan tediosos son muy valiosos para comprender la frecuencia y riesgo de tener un embarazo ectópico de acuerdo a tu edad y tu historia medica personal.