¿Qué es el Embarazo Ectópico?

El embarazo ectópico se define como la implantación de un huevo fecundado fuera de su lugar habitual, es un embarazo que ocurre fuera del sitio donde normalmente ocurre. El Embarazo ectópico por lo general no progresa y en algunos casos puede llegar a poner en riesgo la vida de la madre. Esto puede ocurrir como un embarazo en la trompa de Falopio, el cuello uterino o cérvix, en el cuerno del útero, en el ovario e incluso en la cavidad abdominal.

Los signos y síntomas que experimentara la mujer que tenga un embarazo ectópico pueden variar enormemente entre cada una, esto será principalmente debido a donde se localice el mismo. Sin embargo, algunos signos constantes es el dolor pélvico y los sangrados intermestruales, o sangrado vaginal fuera del periodo.

Ambos ocurren como resultado de la propia naturaleza de este tipo de embarazos, el sangrado que provoca el embrión en su lugar ectópico y la compresión que haga explica el dolor.

Igualmente, el sangrado uterino que se presenta tempranamente esta dado por el crecimiento del endometrio estimulado por las hormonas del embarazo, sin embargo al no encontrarse ocupado el útero, este tejido se descama, simulando una menstruación, siendo bastante escaso y oscuro.

Si el embarazo se ubica en el cuello uterino, puede ocurrir lo un sangrado vaginal continuo con ausencia de dolor, esto como resultado de la erosión que el embrión genera en el cuello, la sangre saldrá a través de la vagina en lugar de acumularse como lo hace dentro de la trompa.

Muchas mujeres consultan tempranamente porque presentan lo que consideran una “Menstruación por dos semanas”, esta pueden ser producto de un embarazo cervical, como de un embarazo tubárico que provoca un sangrado del útero por la influencia hormonal deficiente.

Es por esto que ante cualquier cambio en el ciclo menstrual, especialmente si está asociado a dolor pélvico y sangrados anormales, es necesario acudir a un especialista para aclarar la causa de los mismo, si se es sexualmente activa es una causa probable.

Embarazo Ectópico vs Embarazo Normal

A grandes rasgos, el útero es un órgano muscular con forma de pera invertida, su principal función es la de contener el producto de la concepción, el pequeño futuro bebe que requerirá de un lugar por 9 meses para formarse y salir al mundo.

En su interior, se encuentra una capa especializada que se forma todos los meses con el ciclo menstrual, la cual provee el medio ideal para el desarrollo del embarazo.

Es esta la que se descama con la menstruación Desde el ovario ocurre la ovulación, se libera un ovulo que va a ser llevado por las fimbrias de la trompa, que hacen las veces de finos dedos, hasta la ampolla de la misma, su porción ancha gruesa, allí ocurrirá la fecundación del ovulo por el espermatozoide.

Entonces, cuando ocurre la concepción y comienza el desarrollo del nuevo ser, la trompa se encarga de empujarlo para que llegue al interior del útero y este pueda anidar en alguna de sus paredes y continuar de forma segura su crecimiento.

Pero, ocasionalmente esto falla, la trompa no es capaz de llevar a ovulo fecundado hasta su lugar ideal y se implanta en ella, a veces lo lleva en dirección contraria y lo hace en el ovario, otras veces llega al útero pero no se queda allí y alcanza el cérvix.

Cualquier lugar que no sea el interior de útero presenta problemas para su desarrollo, el principal es el espacio, puede que todo vaya bien hasta que este pequeño crezca y comience a necesitar expandir paredes que no está hechas para soportar estas presiones.

Lo más común el embarazo fuera de la matriz ocurra en la trompa de Falopio, por ser este el lugar donde ocurre la fecundación, el huevo fecundado se queda allí y comienza a anidar. Las primeras etapas irán muy bien, puesto que no se necesita mucho espacio y el desarrollo se llevara a cabo con total normalidad.

Cuando el pequeño comienza a crecer empieza a expandir la trompa, la cual alcanza su límite y llega a romperse, poniendo en riesgo la vida de la madre por el sangrado que provoca. Por otro lado, el cuerpo del útero está diseñado para expandirse tanto como su ocupante lo necesite, es la cuna perfecta para el futuro bebe. Allí tiene garantizado espacio, nutrición y seguridad, tanto para él como para su madre.

¿Por qué ocurren los Embarazos Ectópicos?

Las causas para que se dé un embarazo fuera del útero son múltiples, la razón por la que ocurre es por lo general por un defecto en el movimiento normal de las trompas, que va a tener como consecuencia que el que el pequeño huevo fecundado no llegue a su lugar de implantación habitual.

Además, otros defectos de la trompa pueden provocar que se inicie el desarrollo del bebe fuera de la matriz, como los defectos congénitos de la trompa o la obstrucción de las mismas, que ocurre en el caso de las cirugías pélvicas previas o en la recanalización de trompas para recuperar la fertilidad.

Por otro lado, existen ciertas circunstancias que a pesar de lo que mucha gente pueda pensar, no tienen ninguna influencia en la aparición de un embarazo ectópico.

Como es el caso de los abortos previos, que no están relacionados con embarazos ectópicos en el futuro. Las causas de aborto pueden ser muchas y para que pueda ocurrir un aborto el embarazo debe ocurrir dentro de la cavidad uterina.

Así mismo, el uso de la píldora del día después o anticonceptivo de emergencia se relacionó con la aparición con el embarazo ectópico durante un tiempo, sin embargo estudios recientes no consiguieron relación sustentable entre ambos.

Factores de riesgo del Embarazo Ectópico

Ahora bien, las causas de esta obstrucción o funcionamiento inadecuado de las trompas son varias.

Van desde la edad, hasta infecciones de trasmisión sexual, ciertas cirugías previas también predisponen a que ocurra.

Algunas de las causas más frecuentes son:

Edad mayor de 35 años
• Malformaciones congénitas uterinas o de las trompas de Falopio.
• Infecciones de trasmisión sexual en especial la enfermedad inflamatoria pélvica.
• Cirugía de recanalización de trompas.
• Embarazos con dispositivos intrauterinos DIU.
• Embarazos ectópicos previos.

Entre otras.

Etiología y Patogenia

La etiología del embarazo ectópico va orientada a las causas que provocan que ocurra, mientras que la patogenia es la forma en la que este tipo de embarazo provoca el daño al organismo de la mujer.

Como ya se explicó la principal causa del embarazo ectópico es la alteración en la anatomía y movilidad de la trompa uterina, ella cumple la función de transporte primero del ovulo y luego del cigoto o huevo fecundado.

Hay una serie de circunstancias en las que las trompas pierden su movilidad natural, la edad es la principal causa de esto, debido a la perdida de fibras de colágeno propias del envejecimiento.

El hábito tabáquico también provoca que estas fibras se deterioren y perjudican el movimiento de la trompa. La obstrucción de la trompa es muy frecuente, por lo general ocurre cuando hay cicatrices en ella, pueden ser debido a infecciones repetidas o severas, cirugías en la pelvis que general tejido cicatrizal alrededor de la trompa.

En la actualidad muchas mujeres que han tenido cirugías de ligadura de trompas deciden recanalizarlas para recuperar la fertilidad, esto genera cicatrices en la trompa.

Es por esto que los embarazos ectópicos previos, en especial los embarazos tubáricos (los que ocurren en la trompa) predisponen a nuevos embarazos ectópicos, dado que ellos también lesionan la trompa.

¿Por qué es peligroso un Embarazo Extrauterino?

Durante el proceso normal de implantación del huevo fecundado este provoca en el endometrio, la capa interna del útero, un proceso de erosión para alcanzar los vasos sanguíneas de la madre y comenzar a formar la placenta, que permitirá la comunicación e intercambio entre la madre y el feto.

Cuando ocurren embarazos anormales este proceso no es diferente, así que la en el lugar donde este huevo comience a anidar comenzara a erosionar el tejido, igualmente comenzara a crecer, ejerciendo presión sobre las paredes de la trompa.

Estos dos eventos, la erosión y el crecimiento son las causas principales de los síntomas y de las complicaciones de un embarazo fuera del útero. Cuando el embrión muere y deja de crecer puede pasar completamente desapercibido y el cuerpo materno simplemente lo eliminará. Sin embargo, lo mas frecuente es que este proceso erosivo provoque sangrados en la trompa.

Provocando dolor abdominal, ya que este órgano comenzara a sufrir presión y si llega a romperse, los vasos erosionados dejaran caer sangre dentro del abdomen.

Aquí es cuando se hace peligroso, puesto que la hemorragia proveniente de esos vasos sanguíneos puede ser tan intensa que si no se trata a tiempo podría llevar a la muerte a la madre.

Otros temas del Embarazo Ectópico