Tengo Embarazo Ectópico, ¿ahora qué?

Estar embarazada es una de las ilusiones más grandes para cualquier mujer, el sueño de ser el medio para que otra vida llegue al mundo es una de las experiencias más satisfactorias de ser mujer. 

Sin embargo no todos los embarazos están destinados a terminar en un bebe en los brazos de su amorosa madre. Cuando eso sucede no es algo fácil de aceptar, en especial si el bebe era esperado. 

Aunque este evento pueda parecer trágico, la vida siempre da segundas oportunidades.Un embarazo ectópico puede resultar un hallazgo sorprendente, sobre todo si ni siquiera sospechabas estar embarazada. 

Como todo lo nuevo nos llena de preguntas y dudas, sobre todo cuando es algo que ocurre en nuestro cuerpo, pero tranquila hay muchas cosas que pueden estar pasando por tu mente y también por la mente de muchas, las respuestas que buscas las encontraras. 

Algunas dudas, algunas respuestas

Si sufriste un embarazo ectópico y pasaste por tratamiento, con medicamentos o con una cirugía, seguramente alguna de las siguientes pregunta ha pasado por tu mente. Recuerda que la mejor fuente de información viene de tu médico.

¿Volveré a tener un Embarazo Ectópico?

Cuando se tiene un embarazo ectópico las posibilidades de tener otro son más altas, sin embargo no es muy frecuente. Debes tomar en cuentas los factores de riesgo. 

Es más probable que sufras un embarazo ectópico por haber tenido una enfermedad inflamatoria pélvica previa que por un embarazo ectópico previo. En otras palabras, es algo que puede ocurrir pero no es muy probable que ocurra.  

 

¿Podré tener embarazos normales después de un Embarazo Ectópico?

La respuesta es sí, totalmente. Luego de sufrir un embarazo ectópico tu cuerpo sigue funcionando correctamente y podrás tener otros embarazos. Dependiendo del tratamiento que hayas tenido tendrás que tomar en cuenta algunas cosas primero. 

Ten en cuenta que aunque un embarazo ectópico puede ser algo sumamente impactante en tu vida, es un evento que en muy pocas oportunidades se repite y después del cual puedes llevar una vida normal y plena. 

Algunas series estadísticas han demostrado que el 50% de las mujeres que sufren embarazo ectópico tienen embarazos normales dentro del siguiente año.

¿Recibí tratamiento con metrotexate, son normales mis síntomas?

El metrotexate es un medicamente que disminuye el ácido fólico en el cuerpo, de esta forma es que logra detener el desarrollo del embarazo y evitar que rompa la trompa. 

Su efecto no se limita al tejido gestacional que pone en riesgo tu vida, su acción es generalizada. Siendo que el ácido fólico es un complemento necesario para cumplir funciones vitales del organismo puedes sufrir algunos efectos adversos. 

Entre los efectos que puedes presentar se encuentra sequedad de la boca o los ojos, llegaras a sentir como que tienes arenilla dentro de ellos; debilidad generalizada, decaimiento y cansancio; malestares gastrointestinales, como diarrea y nauseas, también puedes presentar aftas o pequeñas ulceraciones en la boca. 

Todo esto es normal y esperable con el uso de este medicamento, sin embargo si tus molestias son muy intensas es necesario que acudas a tu médico y le comentes de tus molestias. 

Tuvieron que extirparme una trompa ¿afectará esto mi fertilidad?

Cada mes un ovario produce un ovulo, y es trabajo de la trompa de ese lado llevarlo para que sea fecundado, de la misma manera permite que los espermatozoides lo alcancen desde el útero. 

Perder una trompa reduce tu fertilidad en un 50% puesto que el mes en el que el ovario donde no hay trompa ovule, no habrá manera de que ese ovulo sea fecundado.  

Se me ha indicado reposo ¿es necesario que lo cumpla?

Si estas recibiendo tratamiento en casa y tu medico te indico reposo físico, es necesario que lo cumplas, así no sientas grandes molestias. Recuerda que el lugar donde se encuentra el embarazo es frágil y puede romperse en cualquier momento. 

La idea del reposo físico es permitir que tu cuerpo este en descanso y reducir al mínimo los esfuerzos para evitar que la trompa se rompa, así se en los estudios de imagen haya salido que no había señales de que estuviera cerca de romperse. 

Actualmente el embarazo ectópico se puede tratar exitosamente con un breve periodo de hospitalización y un seguimiento cercano, sin embargo mientras el embarazo este en la trompa se debe tener mucha precaución.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para intentar un nuevo embarazo?

Si recibiste tratamiento con metrotexate lo mejor es que esperes 3 meses como mínimo, lo recomendable son 6 meses. Esto es debido a que este fármaco consume el ácido fólico y su efecto tarda entre 3 y 6 meses en desaparecer. 

El ácido fólico es esencial para la formación del feto, en especial para la formación del sistema nervioso central. Así que resulta fundamental esperar a que el tiempo de acción del medicamento pase. 

No fue tu culpa y aun puedes seguir intentando

Puede ser muy decepcionante pasar por un embarazo ectópico y como cualquier perdida gestacional genera un impacto importante en la futura madre, lo primero que debes recordar es que aquí no hay culpables. 

Son muy pocas las cosas que se pueden hacer para evitar un embarazo ectópico, si es que se puede hacer algo. Este es un hecho que ocurre por un defecto de la implantación del embrión y aun hoy en día solo hay teorías respecto a su causa. 

No temas, tu cuerpo no está mal ni tú eres incapaz de ser madre. Date tiempo para superar la pérdida y vuelve a intentarlo, recuerda que para traer a un bebe tienes que ser fuerte para él, tanto física como emocionalmente. 

Deja que las cosas fluyan y no te sientas culpable por la perdida, recuerda que no hay manera de que pudieras hacer algo para evitar que ocurriera un embarazo ectópico, pero ahora sabes que puede ocurrir. 

Cuando tu cuerpo se haya fortalecido después del tratamiento que hayas recibido, deja sanar tu corazón y tu mente y podrás intentarlo otra vez, las oportunidades te serán favorables. 
Recuerda que lo mejor que puedes hacer es aclarar todas tus dudas antes de embarcarte una vez más en búsqueda de la maternidad, así te sentirás más segura, busca a un médico obstetra que te genera confianza y pídele ayuda para estar preparada para tu siguiente embarazo.