Embarazo Ectópico semana a semana

Como cualquier embarazo, el embarazo ectópico se cuenta semana a semana, el desarrollo del embrión que se forma va progresando de la misma forma que lo hace en un embarazo normal. Los síntomas y los cambios que experimenta la mujer pueden ser menos marcados que en un embarazo habitual pero también aparecen. 

Lo interesante de las semanas de embarazo es que no se cuentan desde el momento en que inicia el embarazo, cuando el ovulo es fecundado por el espermatozoide, sino que se cuentan a partir de la última menstruación de la mujer

Esto se debe a que conocer la fecha exacta de la fecundación es muy difícil, pero la fecha de la ultima menstruación es en la mayoría de los casos bastante exacta. Es por esto que la primera semana de embarazo ocurre en realidad dos semanas después de la menstruación. 

Embarazo Ectópico: Semana 1

En este primera semana, que es la única que se tomara en cuenta como semana propiamente del embarazo y no como semana posmenstrual, ocurren grandes eventos que son de gran importancia en el resto del desarrollo del pequeño huevo. 

Luego de 3 días después de la fecundación la celula producto de ella se divide dia con dia hasta que hay tantas células apretadas que se le conoce como mórula, porque su aspecto es como el de una mora. Cuando alcanza esta forma la división celular continua y dentro de ella aparece una cavidad llena de liquido. 

En esta forma se le conoce como blastocito, el cual tiene una periferia de células que están en contacto con la cavidad y un polo donde se encuentra un cumulo de células que darán lugar al embrión. 

Al octavo día este blastocito esta listo para implantarse, pero no llega al tejido esponjoso del útero, sino que se queda en la trompa. Aquí las células de la parte mas externa comienzan a excavar en el tejido hasta quedar incrustado dentro de la pared de la trompa. 

Cuarta semana después de la menstruación

En esta semana se forma la cavidad amniótica, que mas adelante aumentara de tamaño y el feto flotara en ella. Asimismo se forma el saco vitelino, que servirá como sistema circulatorio del embrión hasta que este sea mas grande. 

Lo mas llamativo para la madre en esta semana es notar la falta de su menstruación, siendo esto el primer síntoma que hace pensar en un embarazo. Sin embargo, ocurre que en los embarazos ectópicos puede ocurrir un leve sangrado, muy escaso. 

Este sangrado no es una menstruación y no presenta sus características, por lo general es un flujo oscuro, escaso, no sangre roja. Esto es producto del endometrio engrosado que no tiene ningún embrión que sostener, asi que descama algunas células, pero no todas por la presencia hormonal. 

No ocurre en todas las mujeres, en algunas dura unos dias y desaparece pero en otras puede permanecer de manera constante durante todo el embarazo. 

Quinta semana posmenstrual

En esta semana ocurre la aparición del embrión, este lo hace de forma lineal, mide apenas 2 a 3 mm, pero ya es posible en algunos casos detectar el latido del pequeño corazón en desarrollo. 
La invasión de la placenta en desarrollo se mantiene de manera constante desde que el blastocito se implanta. En este punto pueden haber molestias a nivel pélvico, leve dolor del lado donde está el embarazo, conforme crece la placenta los vasos sanguíneos sangran siendo la causa del mismo. 

Semanas seis y siete

Ya en la sexta semana el embrion mide de 4 a 8mm y tiene una frecuencia cardiaca constante de 130 lpm. Finalizando esta semana y entrando en la séptima semana aparece el tubo neural, estructura de la que se derivaran las estructuras nerviosas del cuerpo. 

Para la séptima semana ya cabeza fetal ya se distingue y aparece los primordios de los que se formaran las estructuras nerviosas que ocuparan el cráneo. El embrion ya mide entre 10 y 15 mm. 

Semanas ocho y nueve

En la octava semana se empiezan a aparecer las estructuras cerebrales, el estómago ya es visible. El feto mide 16 a 20 mm, en este punto el embrión está casi completamente formado, los detalles restantes culminan en la siguiente semana. 

En la novena semana la columna vertebral se cierra finalmente y comienza a cerrarse la hernia fisiológica, a través de la cual se incorporan al abdomen del feto los intestinos que se forman fuera del cuerpo. El embrión se curva y comienzan a formarse las extremidades. 

A partir de esta semana deja de llamarse embrión y comienza a llamarse feto, los órganos ya están formados y lo que queda por formarse son las extremidades, la pie y el cabello. Mide 25 a 30min y tiene una frecuencia de 180lpm 

Semanas diez a doce

Estas son las ultimas semanas del primer trimestre, la mayoría de los embarazos ectópicos no llegan a esta etapa, muchos embriones dejan de tener actividad cardiaca cerca de la entra la 7ma y la 9na semana. 

Sin embargo algunos alcanzan este punto ponen en gran riesgo a la madre, porque la placenta invade profundamente la trompa y los sangrados pueden ser mas intensos, generando mayor grado de dolor. 

En estas semanas se terminan de dar forma a las estructuras del cuerpo, se cierra la hernia fisiológica y el ombligo se inserta firmemente en el abdomen donde esta se cierra. Los dedos de las extremidades superiores e inferiores aparecen. 

El feto mide entre 53 y 66 mm, un tamaño bastante superior al que la trompa puede resistir, es por esto que muchas veces el desarrollo se detiene, dada la falta de espacio, antes que alcance este tamaño. Sin embargo cuando ocurre rompe la trompa. 

Esto es una situación de emergencia que provoca dolor intenso, muchas mujeres lo describen como un dolor punzante tan intenso que incluso puede provocar que se desmayen, aunque esto es un signo de gravedad que puede ser por el dolor o por el sangrado.